Origen de los números.
Hoy en día existen varias explicaciones y teorías acerca
del origen y sistema de numeración que empleamos actualmente. La utilización de
los números como tal se remontan a hace más de 400.000 mil años, siempre con el
uso de los dedos de las manos como origen y en los primeros pueblos primitivos.
En el cultivo de la tierra y en los negocios con animales, empezó un sistema de
conteos de los números, ya sea con marcas hecha en un tronco, nudos, piedras
entre otras alternativas. Se dice que india fue en donde se desarrollo la numeración
indo arábiga y fue difundida por los árabes en occidente, aun así existieron
diferentes culturas en donde ellas mismas inventaron su propio sistema de numeración
y estos fueron usados durante siglos, pero poco a poco las ventajas del sistema
de numeración posicional base 10 hicieron que poco a poco se convirtiera en el único
sistema de numeración empleado por nosotros los seres humanos. Con el paso del
tiempo necesitaron representar números cada vez mayores y tuvieron que inventar
símbolos adecuados A partir de la elección de determinados símbolos para
representar las cantidades, la historia de los números no es mas que un
fascinante proceso de perfeccionamiento. En la mayoría de los sistemas de
numeración de las civilizaciones mesopotámica y egipcia se seguía un criterio
de agrupamiento de los símbolos para construir estructuras fácilmente
identificables a primera vista. Pero cuando los números son realmente grandes,
este truco tampoco es eficaz.
Antes de existir el lenguaje escrito el hombre primitivo
se comunicaba con sus semejantes gesticulando palabras o sonidos, este medio de lenguaje audible
se fue perfeccionando al cabo de miles de años de su continuo uso, hasta llegar
a la palabra hablada. Cuando éste deseaba recordar un hecho o transmitir un
acontecimiento a sus congéneres, les comunicaba sus ideas por medio de la
pictografía. Esta consistía en representar por medio de objetos lo que se
deseaba expresar ayudado del dibujo o
la pintura de esta manera el hombre inventó su primera forma de comunicación no
hablada, la escritura pictográfica.
Una de las primeras referencias de la raíz cuadrada de números
negativos proviene del trabajo de los matemáticos griegos, como Herón de Alejandría
en el siglo 1 antes de Cristo. Los complejos se hicieron mas patentes en el
siglo XVI, cuando la búsqueda de formulas que dieran las raíces exactas de los polinomios
de grados 2 y 3 fueron encontradas por matemáticos italianos como Tartaglia, Cardano.
Aunque sólo estaban interesados en las raíces reales de
este tipo de ecuaciones, se encontraban con la necesidad de lidiar con raíces
de números negativos. El término imaginario para estas cantidades fue acuñado
por Descartes en el Siglo XVII y está en desuso. La existencia de números
complejos no fue completamente aceptada hasta la más abajo mencionada
interpretación geométrica que fue descrita por Wessel en 1799, redescubierta
algunos años después y popularizada por Gauss. La implementación más formal,
con pares de números reales fue dada en el Siglo XIX.
Algunas funciones que se le asignan a los números son:
a) Contar: Dar la forma en nuestra mente de números a una determinada cantidad.
b) Ordenar: A un conjunto determinado de elementos que pertenezcan a una categoría que asignemos previamente.
c) Asignar códigos: Para la identificación de individuos o cosas. Este tipo de información se emplea para organizar información y con ellos no se realiza operaciones.
d) Expresar medidas: Por comparación con una unidad elegida previamente.
Los números más conocidos son los números naturales, que se usan para contar. Si añadimos los números negativos obtenemos los enteros.
a) Contar: Dar la forma en nuestra mente de números a una determinada cantidad.
b) Ordenar: A un conjunto determinado de elementos que pertenezcan a una categoría que asignemos previamente.
c) Asignar códigos: Para la identificación de individuos o cosas. Este tipo de información se emplea para organizar información y con ellos no se realiza operaciones.
d) Expresar medidas: Por comparación con una unidad elegida previamente.
Los números más conocidos son los números naturales, que se usan para contar. Si añadimos los números negativos obtenemos los enteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario