domingo, 25 de octubre de 2015

Día de muertos.

Día de muertos.
Este día es muy especial para muchas personas ya que es cuando la gente se pone a recordar y va a visitar a sus seres difuntos, que aunque no estén presentes en vida, siempre los vamos a llevar en nuestro corazón, en nuestro corazón vivirán, desde hoy y siempre serán amor, y nunca los olvidaremos.
Lo mejor de este día es recordarlos, hacer algo por ellos, elaborar un altar.
Existen personas que no le ponen mucha atención a un día así, ya que se les hace algo ilógico hacer algo por personas ya muertas.
Pero el tiempo se encarga de enseñarnos que estas personas se merecen un día aunque sea de nosotros de nuestra atención de nuestro amor, recordarlos, pensar en ellos, en lo que eran y en lo que serán para siempre en nuestra vida.
Solo es mirar a nuestro lado, y ver que ellos estarán siempre.
Algunas de las cosas que se ponen en el altar de muertos son:
La cruz: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a todos los que practican esa religión.
Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco.  “El significado es la luz… las personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela,  alumbran con su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”,
 Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las  que tiene en casa”.
 El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor.
 El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista.
 La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”.
 El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nada mas en la mesa? Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo mejor“.

No hay que olvidar a nuestros difuntos, tenemos que recordarlos siempre con amor, son fuerza para nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario