domingo, 8 de noviembre de 2015

Como resolver un problema de razonamiento.

Trazar un plan para resolverlo. 
- ¿Este problema es parecido a otros que ya conocemos?
- ¿Se puede plantear el problema de otra forma?
- Imaginar un problema parecido pero más sencillo.
- Suponer que el problema ya está resuelto; ¿cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida?
- ¿Se utilizan todos los datos cuando se hace el plan?

- Poner en práctica el plan. 
- Al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos.
- ¿Se puede ver claramente que cada paso es correcto?
- Antes de hacer algo se debe pensar: ¿qué se consigue con esto?
- Se debe acompañar cada operación matemática de una explicación contando lo que se hace y para qué se hace.
- Cuando se tropieza con alguna dificultad que nos deja bloqueados, se debe volver al principio, reordenar las ideas y probar de nuevo.

- Comprobar los resultados. 
- Leer de nuevo el enunciado y comprobar que lo que se pedía es lo que se ha averiguado.
- Debemos fijarnos en la solución. ¿Parece lógicamente posible?
- ¿Se puede comprobar la solución?
- ¿Hay algún otro modo de resolver el problema?
- ¿Se puede hallar alguna otra solución?
- Se debe acompañar la solución de una explicación que indique claramente lo que se ha hallado.
- Se debe utilizar el resultado obtenido y el proceso seguido para formular y plantear nuevos problemas.



SIGUIENTE OPCIÓN:
Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o que debemos conseguir, es decir, identificar la incógnita, si no comprendemos este punto es muy difícil llegar a una solución para el problema. Una técnica es resumir el problema con nuestras propias palabras.
- Otro punto muy importante es saber aplicar las operaciones matemáticas como sumas, restas multiplicaciones, divisiones y otras operaciones.
- La suma se relaciona con añadir,agregar o juntar, elementos de una misma clase.
- Restar es separar o quitar una cantidad de otra.
- Multiplicar es equivalente a sumar un numero tantas veces como dice otro numero, por ejemplo: Nicolás lleva 2 galletas diarias de colación al colegio ¿cuántas galletas consume a la semana? Tenemos el primer dato que son las 2 galletas y el segundo dato son los días de colegio en una semana, que son 5. Entonces la operación es 2 x 5.
- Dividir es repartir un número en varias partes iguales.
Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en cada caso.
3- Luego de  entender el problema debemos identificar los datos que se nos entregan y plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva.
4- Por último debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema dado para ver y comprobar si nos hemos equivocado en algo. Luego de esto podremos decir que tenemos la solución al problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario